Correo electrónico.-
Correo electrónico o mejor conocido como e-mail (significado en inglés), es un servicio de red
que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas
de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar
al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el
protocolo SMTP, aunque por
extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras
tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no
solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema
que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el
correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos
habituales.
El correo electrónico antecede a Internet,
y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En
una demostración del MIT (Massachusetts
Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a
varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar
archivos en el disco. Esto hizo posibles nuevas formas de compartir
información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una
supercomputadora de tiempo
compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para
utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y
la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en
ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee “at” (en). Así,
ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.
El nombre correo electrónico proviene
de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir
mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan
temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario
los revise.
Para que una persona pueda enviar un correo a otra,
cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta
dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes
ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa
específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una
interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
Una dirección de correo electrónico es
un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y
recibir correos. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma
persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta e identidad y el correo
se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que
se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de
correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la
arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha
de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se
puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica
al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica
una relación de pertenencia).
Una dirección de correo se reconoce fácilmente
porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece
a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por
ejemplo, mientras quehttp://www.servicio.com/ puede ser una página web en
donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es
la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.
Lo que hay a la derecha de la arroba es
precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por
tanto es algo que el usuario no puede cambiar, pero se puede optar por tener un
dominio. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la
elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras,
números, y algunos signos.
Es aconsejable elegir en lo posible una dirección
fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien
desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla
de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los
mensajes al destino.
Es indiferente que las letras que
integran la
dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es
igual a Persona@Servicio.Com
Algunos ejemplos de correos electrónicos
son los siguientes:
@yahoo.com
@gmail.com
@hotmail.com
Redes sociales.-
Una red
social es una forma de
representar una estructura
social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de
actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo
a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se
construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.
El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden
interpretar como relaciones de amistad, parentesco,
laborales, entre otros.
La investigación
multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen
representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco
hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso
de redes
políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la
agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones
alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social
aplicando la teoría de grafos e
identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las
relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja.
Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos
los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de
redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es
identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos
sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red
personal".
La red social también
puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo
obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos
se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos,
líneas.
Red social también se
suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la
comunicación y otros temas sociales en el sitio web
El software germinal de las redes sociales
parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual
toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.
De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y
LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar
la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.
Estas redes sociales
se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la
teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra
persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de
seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el
escritor húngaro Frigyes
Karinthy en una corta
historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de
conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo
un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos
se convierta en la población humana entera.
El término red social
es acuñado principalmente a los antropólogos ingleses John Barnes y Elizabeth Bott, ya que, para ellos
resultaba imprescindible cosiderar lazos externos a los famliares,
residenciales o de pertenencia a algún grupo social.20
Los fines que han
motivado la creación de las llamadas redes sociales son varios, principalmente,
es el diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de personas
alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en común.
Recogida también en
el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts,
y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan
solo seis “saltos”.
Según esta Teoría,
cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo
o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos
se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado
a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus
amigos.
Estos 10.000
individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero
que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los
presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o
realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una
secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales
informales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los
100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la práctica, esto
significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente
menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes
sociales.
Ejemplos
de algunas redes sociales:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Instagram
Información
Imágenes